lunes, 20 de julio de 2009

LA SEMANA DE ROSINA







Desde hoy y hasta el viernes 24-7, día de su cumpleaños, Rosina será el eje temático de mis flog. El artículo de hoy viene a cerrar el círculo de lo narrado el 10.7 , día en que se cumplieron 6 años de conocernos personalmente y además de ejercer la memoria tan necesaria para los humanos, servirá para saciar la ansiedad las "chicas" del Foro Pandilla Basurita lideradas por la fueguina Viviana Barria, quienes por no concocer a Rosina en ese entonces, se habían perdido de conocer el desenlace de la historia.Corrió mucha agua debajo del puente después del 12-7 , día en que Rosina pegó la vuelta a Salto y seguí mi vida en Buenos Aires...Flotaba en nuestros ambientes la sensación inequívoca de que vernos esporádicamente no saciaba nuestra necesidad...Esos sentimentos transcriptos en mail comenzaron a plasmarse en la realidad. Ambos sentimos que nos habíamos enamorado y todas las horas de chat y de llamados telefónicos que ella hacía desde su casa con la excusa de que debía llamar para participar en un concurso de Coca Cola(donde yo trabajaba y aún trabajo) y los mios del locutorio,dejaban con ganas de mas....Comparto con uds parte de un mail de aquellos tiempos, puntualmente del 21-7-03 ."De la cabeza me esta saliendo humo y cerca está de chamuscarse.Pienso, deseo, anhelo en el tan ansiado encuento.Pero tb se que si viajo,es sinónimode separacion:, primero porque no tengo el mas minimo motivo para viajar a Uruguay, 2do,porque toda mi vida me manifesté en contra de los viajes cortos y no me puede agarrar de golpe el gusto por las escapadas de fin de semana y encima solo¡¡¡seria to much.Entonces me debato entre la espada y la pared.Sin siquiera preguntartelo me animo a sospechar que alguna vez te lo habráspreguntado,no? Por que si como me decís en el mail que me enviaste recién me decís que nunca imaginaste que podías llegarme a amar así,sabé que del otro lado, me pasa lo mismo. Se han trazado largos parlamentos acerca de cuanto tiempo insume tomar decisiones importantes. En mi caso, fueron los minutos que tardé en leer un correo en el que Rosina , desde Montevideo, ciudad tan lejana de su Salto Natal como de mi Buenos Aires querido, me decía que le producía mal humor no poder estar on line conmigo como lo estaba desde su trabajo. En ese mismo momento, le propuse viajar a Montevideo a verla, lo que implicaba el fin de mi matrimonio.No había amanecido aún el 2-8-03 y llegué a la Terminal de Montevideo con la mano en alto, gesto no interpretado por Rosina: le quería mostrar mi anular desprovisto del anillo de casado. LLEGUE A SU ENCUENTRO CONVENCIDO DE QUE MAS ALLÁ DE LO QUE SUCEDIERA DE AHÍ EN ADELANTE CON ROSINA, NO ME ARREPENTIRÍA DE LA DECISIÓN (Con el devenir del tiempo, meses después me invadieron las dudas, le hice mucho mal a Rosina, hasta que, terapia de por medio, me "enderezaron", pero como no me favorece, no me explayo....ja,ja,aja,ja) El viento , el frío y la lluvia acompañaron nuestros primeros pasos por la ciudad abrazados...El viejo hotel Alcazabar fue nustro refugio y no es metafórico, porque estuivimos encerrados desde las 10 hasta las 16hs....en lo mejor del amor....Seguimos caminando abrazados y como quien paladea un manjar, degustando suavemente nuestras historias . un frugal almuerzo en la 18*, una rapidita recorrida por la playa y a llamar por teléfono al marido de Rosina para que ella le avise que "se iba a quedar un par de días en lo de la tía Mirtha".Menos creíble que los números del Indec. La vuelta al hotel y al amor y la unísona pregunta "Vamos a cenar" y la respuesta también unísona...sí, pero sin bañarnos.... Aquel día, compartimos cepillo de dientes....Como verán...No nos importaba nada ni nadieCon las prendas del amor sobre la mesa, hubo una pequeña sesión de fotos, una ida a cenar pizza y cerveza y el regreso, ateridos caminando dándonos calor. Recuerdo mi asombro por encontrarme con una mujer que no pretendiera volver en taxi...Esa sencillez,es y fue su impronta, esa demanda femenina por la economía con la excusa de la caballerosidad no existió ni existe en Rosina. El domingo fue de gloria. Tras 3 económicas hs de sueño, pedimos que nos despertaran de conserjería y estaba tan aturdido que terminé tirando el teléfono. FUE SOÑAR DESPIERTO DESPERTARME ABRAZADO A ELLA..La función del amor continuó matizada con una ida a la feria (a comprar mates para mis afectos) y recién al atardecer volvimos a salir para comprar los bizcochos para el mate. Nunca me voy a olvidar de la despedida exteriorizando lo mismo que pensé al llegar. Por mas que me dijera que no quería volver a verme, no me arrepentía. Había pasado los dos mejores días de mi vida. Por fortuna, díasdespués, ella se separó y empezamos a ser "novios a distancia". Recién en 2007, nos fuimos a vivir juntos. "Chicas" Pandilla, chicos y chicas varios: se aceptan preguntas y comentarios Vean que lindos y jóvenes estamos en la foto!!!!!* Avenida principal. Algo así como la Av Corrientes de Montevideo








"Todos podemos hacerlo. Reciclá conmigo"



Me he referido en varias ocasiones a la veta artística de Rosina. Reafirmo lo antedicho el 9.6 respecto a lo fabuloso de su momento artístico y redoblo la apuesta profundizando acerca del tema, ya que en la semana dedicada a su persona, el arte constituye una pieza fundamental de Rosina.Que es el arte para vos? Es mi mejor manera de expresarme, una forma de trascender, de llegar a otro y de estar, pero no estar(estoy, pero me evado). Desde que tengo uso de razón , el arte tuvo que ver conmigoQue te da el arte? Satisfacción, la posibilidad de expresarme y de trascender. Momentos que son únicos e intransferibles. Sólo míosEn que manifestación del arte te sentís como pez en el agua? .Nada me atemoriza, Siento que soy capaz de hacer todo: desde pintar algo realista aunque no es lo que mas me guste, abstracto o paísajes, Si me lo propongo, puedo. En lo que tiene que ver con las artesanías que también es arte, siento que puedo hacer de todo. Por ejemplo: en mi vida cosí;sin embargo ahora, me animé, lo estoy haciendo y me sale.Puedo. SOY FELIZ CUANDO LOGRO TRANSFORMAR UN OBJETO, SIENTO QUE LE DOY NUEVA VIDA.Y siento también que es mi humilde granito de arena para parar toda esta locura del consumismo, del amontonamiento de basura, de la cosa descartable.. Detesto tener q tirar botellas de plástico, material no biodegradable aunque mas allá de que hay un montón de cosas q hacer con ellas, no me gusta ninguna. Detesto hacer esas flores pedorras, la gente no toma conciencia: no le importa contaminar el medio ambiente Además , admiro profundamente a los que hacen esculturas con chatarra. Había un artista que presentó sus obras en el programa de lalo Mir "La Vida es arte" de quien no recuerdo el nombre que me pareció maravilloso Cuanto tiempo al día le dedicás a tus creaciones?: Depende. Si no tengo inspiración o cosas q hacer (casi nunca mas importantes q el arte), ni un minuto; Puedo dedicarle 2hs o puedo estar como me pasó una vez 6hs dedicada a una artesanía y olvidarme de comer. Incluso llegué a pensar ese día q el reloj funcionaba mal o algun extraterrestre me había llevado, porque ni siquiera tenía conciencia del tiempo transcurrido Te da miedo que te tilden de "basurera" o "ciruja"? Para nada¡¡¡ No por reciclar soy una o miserable. La idea no es "amarrocar" objetos ´por el solo hecho de tenerlos. Mi sentimiento es genuino y vos sos testigo de ello, proque jamás me dolió tener que desprenderme de mis obras, reciclados o artesanías. Al contrario, me hace feliz que me las pidan. Solo me quedo con las que vos me pedís expresamente conservar A que edad empezaste con esto? Creo q es algo innato en mi. El recuerdo mas lejano q tengo de una manifestación artística son las unipersonales que obligaba a presenciar a mi familia, armando incluso un escensario con sillitas en la galería de la casa de mi abuela. En ese tiempo, tendría 8 años. Por algo mi abuelo, el Viejo Sauto, me llamaba "La rusita loca"COMO MARCHAN SUS EMPRENDIMIENTOS. El concurso de Utilísima en el que participa Rosina , está en su etapa decisiva, por lo cual, insisto en pedirles que la voten. Como dirían los que piden en la vía pública: 5 centavos serían una gran ayuda para mí", un voto, es una gran ayuda para Rosina. Les recuerdo el link. http://www.utilisima.com/ Se tienen que registrar y hacer click en Talento Utilísima. El trabajo de Rosina, está en 4to lugar y se llama Reciclado de Cd Su Blog. http://www.rosina-reciclarte.blogspot.com/ Creado el 4-6, contiene fotos de sus creaciones y de su vida cotidiana ya va por las 1547 visitas y muestra novedades constantes, como el slogan:" Un granito de arena para contribuir a mejorar el mundo, a ayudarlo a que no se hunda cada vez mas...Todos podemos hacerlo. Reciclá conmigo"; y una simpática foto de un chanchito para prevenirnos de la Gripe A(n1 h1)SU NUEVA PASIÓN, LA FOTOGRAFÍA. A diferencia de tiempos idos en los que no consideraba a esta disciplina como un arte, hoy su visión es diferente: "Es cierto lo que decís,lo que pasa es que nunca había incursionado en ese tema por lo que me parecía exagerado firmar una foto y darle el mote de obra de arte,pero con el tiempo y con el aumento de mi gusto por la fotografía, me di cuenta que se puede también transmitir a través de ella: Que no es simplemente apretar un botón y que salga el flash (odio las fotos con flash) Hay un montón de aspectos a tener en cuenta como la luz, el centrado, etc,etc para que una foto , deje de ser una imagen de la realid y se convierta en algo factible de ser firmado por el artista, en algo que transmita...No tengo dudas que con el transcurrir del tiempo, se agregarán disciplinas de variantes diversas: Rosina no deja de sorprender como usina constante generadora de talento. Su mente no descansa y su hiperactividad plasma genialidades a modo de creación. Desde un un plano humano-artístico, me genera una admiración semejante a la que me despierta como mujer



20/ 7 : Un día como cualquiera.



Hago una aclaración previa que me resulta trascendente acerca de la inminente celebración del día del amigo: Se trata de un festejo, que a diferencia del día del padre o de la madre, no se realizaba durante mi infancia y por ende , no nació incorporado a mis rituales desde niño. Hilando fino en la significancia, debería darle mas importancia que a los otros dos nombrados, ya que a diferencia de los lazos familiares, la amistad es un vínculo que se elige, lo que para mi modo de ver, le adosa cierta trascendencia a dicha relación. Ocurre que mi primera reunión por el día del amigo, tuvo lugar cuando tenía 19 años y estaba todo el pescado vendido: Entre mis amigos no precisábamos juntarnos un día al año para reafirmar la relación y por ese motivo, hasta mirábamos con sorna a quienes lo festejaban. En diversos artículos, me expedí acerca de que las amistades se forjan en un 90% antes de los 18 años. Hay excepciones como las que muestra la foto: Rosina, a diferencia mía y de mi entorno, no cultivó la amistad en su infancia por imposición familiar y sí cultivó dicho vínculo pasados los 30, con una salvedad. Vivía en una ciudad chica y sin pareja cerca(Teníamos una relación a la distancia) ni hijos,podía dedicarle largas veladas a forjar ese vínculo. Carola Errandonea y Flavia de María fueron las elegidas. A Caro, la acercó en el sentimiento el generoso gesto que tuvo al acercarse a visitar a Rosina a la clínica cuando estaba internada y se rumoreaba que podía tener una infección muuuuuuuyyyyyyy contagiosa. A Flavia, cierta similitud y compatibilidad de caracteres. Pasaron los años y mas allá de la distancia, el vínculo parece bastante firme. Tuve la oportunidad de conocer a ambas y compartir muy lindas veladas junto a sus familias. Siempre me abrieron las puertas de sus casas y de sus corazones como a un salteño mas por mi rol de pareja de Rosina.LA ZONA GRIS. Probablemente, mañana les lluegan correos y salutaciones en vivo de parte de gente a la que no consideran amigos lo que es bastante natural ya que es imposible ponerse en el corazón del otro y percibir lo que sienten por nosotros. Hay una zona gris desde lo idiomático que hace que no me resulten desubicados ciertos saludos, de parte de gente que si bien es cercana, no los siento amigos. Hasta me genera cierta satisfacción el escalafón que me otorgan ciertas personas. Lo que sí me irrita es la esfervescencia colectiva en derredor del día del amigo y recibir felicitaciones de gente que ni por aproximación puedo considerar amigos, como jefes, compañeros que ni saben con quien vivo y hasta clientes¡¡¡¡¡¡ El asueto del gobierno, me eximirán de tener que presenciar en vivo tamaño patetismo HACIENDO HISTORIA... Hacía mención a mi primera reunión por el día del amigo: Fue en la casa del Momi(O Momy?) y se hizo un locro. Recuerdo que me despertó mas interés conocer el sabor de tamaño manjar que hasta ese día no conocía que la celebración en si. Recuerdo que esa tarde nos la pasamos jugando al tute cabrero y vimos por Tv el histórico gol de Francovig a islas en el marco de Unión Táchira 3 - Independiente 2. T y C lo rememora como que hoy se cumplen 22 años. Es probable que la reunión no se haya hecho exactamente el 20-7.Cuatro años después, el 20-7 tuvo un sabor amargo: Mi querido Sergio Puterman se ofendió porque no lo llamé para saludarlo y mi enojo por su enojo, hizo que nos distanciáramos definitivamente hasta este año.Incluso medió un plantón de mi parte el día de su casamiento. Revisando la historia nace automáticamente la autocrítica: Evidentemente tuve una conducta demasiado extrema Resumiendo, tal como se lo expresé oralmente a mi querido Mariscal Tito Nardo, cultivar la amistad pasados los 30, es una tarea onerosa teniendo en cuenta las obligaciones laborales y familiares que nos acotan demasiado los tiempos. Por fortuna, con Rosina, pudimos estrechar lazos con gente maravillosa vía Internet con las cuales, ella hasta incurrió en intercambio de regalos en su mayoría artesanales(Nada que ver con el día del amigo) y una de sus nueva amigas, la fueguina Viviana Barria nos honró considerándonos como de su propia familia. Tanto Rosina como yo, no lo festejamos, aunque como durante el resto de los días del año, los tenemos bien presentes. En los momentos amargos, en los inolvidables, siempre aparecen esas entrañables personas que hasta sin mediar palabras, saben darnos el abrazo que necesitamos. Fruto de una selectividad innatamente humana, elegimos ciertas personitas especiales a los que algunos mas, algunos menos,los queremos como hermanos: LOS AMIGOS...Tendré piedad ante tanto histerismo en el ambiente mañana...No saben lo que dicen... "Decir amigo" http://www.youtube.com/watch?v=Je-yFy_C-fA&feature=related

jueves, 9 de julio de 2009

Los Besos


No hace muchos dìas, en el contexto de un artìculo referido a la Gripe A, me referì al beso y su significancia. "Los capitalinos hemos adoptado la costumbre de unos 20 años a esta parte de besar a cualquiera...Compañeros de trabajo, vecinos ,jefes hasta el extremo de besar a una persona del mismo sexo que nos estàn presentando en el momento"(Ver nota completa linkeando http://www.metroflog.com/puppo2009/20090703/mas_sobre_la_gripe_a?pos=20090707&nf= o ver Metro del 3-7). En este caso, tratarè de profundizar la cuestiòn.Que el beso sea la vedette de la nota y no un mero actor secundario.El beso, cuyo origen se podría remontar a la era del hombre de cromagnon, ha tenido desde siempre diversos significados y aplicaciones según su geografía. De acuerdo con la Filematología (ciencia que estudia los besos) los registros más antiguos que se tienen sobre este gesto humano, datan del año dos mil 500 antes de Cristo, cuando fue esculpido en las paredes de los templos de Khajuraho en la India. No obstante, se cree que el beso es una forma instintiva de demostrar afecto y es posible que se haya dado desde la época en la que la mujer de cromagnon, alimentaba a sus crías de boca a boca, luego de masticar la comida. En el 2do trimestre de 2009, podemos ver al "pico saludo" como marcado sostèn de una campaña publicitaria y en medio de la cuerva ascendente de la Gripe A, desde la Tv, nos aconsejan saludarnos codo a codo. Hecha la reseña cronològica correspondiente, permìtaneme empezar a decir que, a contramano de los marketineros que pergeñaron el spot de Top Line, digo que me parece que no hay nada mas tonto que un pico y mas tonto me parece aùn quien se vanagloria de haberle dado un pico a determinada persona....Que atractivo, que excitaciòn, que beneficio encuentran en un econòmico y amarrete roce de labios que no supera los 2 segundos? El lector o lectora que lo encuentre, transmìtamelo, porque llevo 28 años (Desde los 13 me empecè a interesar por el sexo) busandole algo positivo a los picos y no lo encuentro BESOS DE PAREJA. El beso debe trasuntar una dosis determinada de pasiòn.... No concibo besar a mi pareja (ya sea estable como la actual ò de una noche) como quien sella un expediente. Cuanta mas pasiòn transmita, mejor...Hasta acepto que algùn hilito de baba pueda perderse en el camino y si ese beso es acompañado de franeleo y las lenguas se enroscan cual dragòn tatuado, mucho mejor.... He seleccionado varias frases recogidas a lo largo de la vida al respecto. Mi vecino de toda la vida, Raùl Sànchez patentò una frase que vaya uno a saber por que conservè en el estribo de mi memoria "MAS CORTO QUE BESO DE MARIDO". Cuando tuve uso de razòn, a los 3 años, mis padres tenìan 47 y 45. Dos años despuès , empezando a observar sus conductas, me percatè de que se besaban sòlo en la mejilla, al menos delante mìo, lo que trasuntaba una nula manifestaciòn sexual. Sòlo les faltaba entonar la letra del tango Como dos extraños (Me acobardó la soledad y el miedo enorme de morir lejos de tí...). Gustavo Lerner, asiduo lector de este espacio solìa dejar sentado que para su preferencia , el beso, estaba por encima del coito...Sin llegar a tamaño paràmetro, digo que en determinados momentos , un lindo beso puede producir sensaciones orgàsmicas tan bellas como las de un acto sexual EL BESO COMO SALUDO. En el marco de ese seguimiento de los besos que se iniciò a mis 5 años, me tocò percibir de parte de hombres, cierta satisfacciòn por recibir un beso de parte de mujeres aunque mas no sea a modo de saludo lo que demuestra que aunque no quiera manifestar atracciòn o sentimiento, algunos le adosan al beso en la mejilla, una significancia importante. En mi caso, si bien no me genera atractivo , considero que si se besa a una persona, debe mediar una postura voluntariosa, como quien da la mano con ganas lejos de aquellos cuya endeblez le da tinte de falso a ese saludo. Una ex compañera, Karina Taborda, se limitaba o poner la mejilla en una actitud deuna onda casi nula y hoy en dìa, mi padre en vez de la mejilla, me pone la frente para que le de un beso. Se creerà el papa en vez de mi papà? Es tan imporante el beso que se incluyò en varias letras que quedaron inmortalizadas en el imaginario colectivo "Bajo el beso que entonces te robè" (Sur, de manzi)"Al llegar al portal nos besamos como dos estudiantes en celo (Peor para el sol, Sabina) "Se abriò tu boca en el beso, como un damasco lleno de miel(Tonada del viejo amor, Jaime Dàvalos), "Hay que besarse mas" (Roberto Galàn). Uds, chicas, tengan en cuenta que segùn los mèdicos, quema calorìas y contribuye al cuidado de la silueta... De alguna manera, hay que vender el producto....Por eso, cuando cualquiera en el Call Center dice "Un beso" como despedida, como eco, escucha mi voz diciendo "en los pechos" Que mas lindo que besar las tetas.... Hasta mañana: Un beso para todos http://www.youtube.com/watch?v=x8F4UNNY6MQ. Pico saludo



En el ambiente del futbol, se generò un mito alrededor del apretòn de manos que da Carlos Pachamè al saludar...Dicen que varias manos de sus saludados han terminado fracturadas. De mi infancia, me queda el recuerdo de mi tìo Simòn, un gran apretador de manos

Los estudiosos del tema también han situado su origen en el impulso de succión del bebé, en el mordisco amoroso, o en la costumbre de las tribus primitivas de olerse.
Fue hasta el siglo IV antes de Cristo cuando el beso pasó de ser una forma instintiva y adquirió otros significados dependiendo de la cultura. Por ejemplo, establecer jerarquía, demostrar emociones y hasta por motivos de salud o para escoger pareja, como se ha propagado en las más recientes décadas.
Quizá el beso más famoso de la historia es el que registra la religión católica cuando en el año 33 de la era actual, "Judas Iscariote" entrega a "Jesucristo" a los Fariseos y Saduceos con un ósculo en la mejilla.
La "Biblia" también da cuenta del beso de codicia que le da "Jacob" a "Isaac", su padre, haciéndole creer que es "Esaú", el primogénito, con la intención de quedarse con la bendición de su tutor.
En la segunda mitad del siglo IV a.C., los griegos sólo permitían besos en la boca entre padres, hijos, hermanos o amigos muy próximos.
El filósofo Platón declaraba "sentir gozo al besar", en tanto, los Celtas creían que el beso tenía propiedades curativas y durante la época de la revolución industrial se prohibió su manifestación en forma pública, este gesto estaba reservado sólo para el ámbito privado.
Fue hasta la década de 1960, con la revolución sexual, que el beso se convirtió en un símbolo de rebeldía y con el tiempo se le dio la connotación de saludo entre familiares y amigos.
En Inglaterra, se acostumbraba que al llegar a casa de alguien, el visitante besara al anfitrión, a su mujer, a todos los hijos y hasta a las mascotas.
En Escocia, el padre besaba los labios de la novia al final de la ceremonia de casamiento y la felicidad conyugal dependía de esa bendición en forma de beso. Después, en la fiesta, la novia debía circular entre los invitados y besar a todos los hombres en la boca, a cambio de algo de dinero.
En el Renacimiento, los besos en la boca eran una forma muy común de saludar. En el siglo XV, los nobles franceses podían besar a cualquier mujer que desearan. Y en Italia, si un hombre besaba a una doncella en público, estaba obligado a casarse con ella de inmediato.
Hoy existen diversas formas y estilos al besar, el de esquimal, el francés, ladeado, broche, palpitante, contacto, superior, nominal, de pestañas, el transferido, lagrimoso, de viajero, de reloj y de mordisco, por mencionar algunos.
Durtante la Revolución Industrial se prohibió besarse en público, pero en los años 60 la gente se revelo y en el movimiento hippie volvieron a besarse de nuevo en público.
En algunas regiones de Francia se acostumbra que si dos personas se conocen por primera vez, se deben dar cuatro besos, con lo cual se da contacto físico, se igualan cargas eléctricas y se intercambian feromonas.
La filematología señala que los besos por sí mismos combinan tres sentidos: el gusto, el tacto y el olfato. Cada sentido, por separado, es capaz de producir una fuerte reacción emocional y química entre los participantes.
Durante una reunión de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS), la neurocientífica Wendy Hill reveló que las sustancias químicas que contiene la saliva ayudan al ser humano a evaluar a una posible pareja para decidir si es la más idónea.
También afirmó que reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés y aumenta los niveles de oxitocina, siempre y cuando se bese a la persona adecuada, mientras que para la antropóloga y experta mundial en la biología del amor Helen Fisher besar es un poderoso mecanismo de adaptación presente en más del 90 por ciento de las sociedades humanas.
Pero no sólo los seres humanos se besan, estudios recientes señalan que los chimpancés, los elefantes, los zorros, los perros y las aves, entre otras especies animales, también lo hacen con diferentes significados.
Según Fisher, en los humanos, el beso es fundamentalmente una cuestión química, ya que la saliva masculina tiene testosterona y los hombres prefieren los besos húmedos porque "inconscientemente intentan transferir esta sustancia para provocar el apetito sexual en las mujeres.
Además, este tipo de besos podría ayudarles a "medir los niveles de estrógenos femeninos de su pareja, para hacerse una idea de su grado de fertilidad". En cuanto a las mujeres, el beso les sirve para detectar el estado del sistema inmune de su posible pareja y saber "cuánto se cuida".
Por si eso fuera poco, también se descubrió que el beso permite quemar hasta 26 calorías, se ejercitan hasta 30 músculos faciales, fortalece el sistema inmune, moviliza secreciones hormonales, hace que el pulso se acelere de 70 a 140 pulsaciones por minuto y se prolonga la vida de quien lo practica de manera contìnua

martes, 7 de julio de 2009

LÀGRIMAS TARDÌAS POR DANIEL




El uso de redes sociales para recuperar contacto con gente, suele arrojar resultados disìmiles: Desde un reencuentro que dura un reencuentro; personas que viven en el culo del mundo; pesados que terminan llenàndote la casilla de correo, etc. Lo que NUNCA, pero NUNCA hubiera imaginmado ni deseado era encontrarme con el sacudòn al alma que me produjo saber que alguien que en una etapa de mi vida fue muy imporatnte, ya no estaba entre nosotros. Con 41 años, tengo la dicha de no haber perdido a ningùn familiar cercano y de no haber ido jamàs al cementerio fuera de un entierro no porque me gustara o no, sino por no tener a quien ir a visitar. Buscaba encontrar datos de Daniel Quiroga desde diciembre...Apelè a Google y a Facebook, hasta que ayer de tarde me, maldije no haberlo relacionado con su queridìsimo Estudiantes de Caseros...Era Matador hasta la mèdula.... Asì que al lado de su nombre, tipeè el del club y me encontrè con una foto donde junto a dos compañeros de radio, me miraba sonriente (cuando no) y estas palabras a modo de epitafioDaniel Quiroga (izquierda) nos dejo. Con el estuvimos en Radio Armonía AM 1600, Radio Metropolitana AM 1580 y Radio Gral. San Martín AM 610. Espero que encuentre la paz que no logró tener junto a los mortales. Es un duro golpe para los que lo conocimos de hacia muchísimos años y en el caso de Mauricio y mío que trabajamos en radio y aprendimos de él. Dale los saludos al "Loco" Mario, a Angelito y a todos los hinchas de Estudiantes, ya que el futuro nos juntará nuevamente junto a los colores Negro y Blanco de nuestros corazones....ADIOS DANIEL !.. Crèanme que me sentì tan huèrfano de palabras que solo ,mi cuerpo fue capaz de manifestar el sentimiento del dolor...Fue como recibir un golpe de nocaut con la guardia baja, y me invadiò la sensaciòn de no estar preparado para el dolor de ver morir a mis congèneres...Durante esos instantes que parecieron siglos, hubiera querido morir antes para no enterarme de la ida de Daniel, encima, leer que se fue sin paz, me provocò el escozor de no haber estado a su lado si me hubiera necesitado Conocì a Daniel Quiroga allà por 1986, cuando ilusionado trazaba mis primeros palotes en la vieja revista Sòlo Fùtbol..En aquel entonces, Daniel era uno de sus redactores permanentes, uno de los pocos, sino el ùnico capaz de detenerse para bajar nuestras ìnfulas o corregir nuestras burradas. Jamàs volvì a escribir grueZos con zeta despuès que Dany me haya informado que habìa incurrido en un grueSo error. Con el tiempo, fuimos profundizando y sin decir que llegamos a ser amigos, encontrè en el un modelo de hermano mayor. Recuerdo su amigable sonrisa que , irònica le hacìa frente a tanta mediocridad que andaba dando vueltas, sus cigarrillos 43/70; la casa de su tìo en La Plata donde nos dimos tantas comilonas; su hermano Gabiel, su mujer Elena, su amor sin lìmites hacia Estudiantes, su ojo de lince para divisar las curvas de alguna señorita y la complicidad para colocarle apodos a esos jugadores en los que nadie se podìa detener... Cierta tarde de 1988, me llamò a casa preguntàndome "Tenès algo que hacer hoy" Ante mi "Nada" me propuso "Vamos a Rosario a ver a Estudiantes? Vamos con el micro de los jugadores. Si ganamos (se jugaban el pasaje al octogonal ante Ctral Còrdoba) hay asado en San Nicolàs". Fue 3-1 y asado de aquellos en la filial del sindicato de los Curto. Como esas, miles...Como aquella gèlida mañana en que nos encontramos en Liniers para viajar a Lujàn y para combatir el frìo, nos bajamos media botella de caña... Como habrè quedado que esa mañana, atajè como nunca en mi vida y gracias a mi actuaciòn perdimos solo 3 a 1 ante los juveniles de Lujàn.Horacio Cilmi, quien trabajò junto a Daniel fue el autor del texto de ese epitafio y con extrema generosidad , me mandò el escaneado que ilustra el flog y compartiò alguna de sus vivencias con Dany: "Fue una cagada cuando me entere de la triste noticia, estaba en la costa, fue como si desgarraban algo de mi. No me habia pasado con nadie.Labure, aprendiendo de el, en varios programas, siempre les decia a los pibes que de el habia q aprender. Que era un ejemplo con su bocho fresco y acido a la ves.Para mi un fenomeno. Yo cobraba, consiguia notas, atendia telefonos, pasabamos noticias y con que el solo este, era suficiente, era distinto. Habia q aprender de el." Verdad, horacio: esa acidez, ese hàbil y majestuoso manejo de la ironìa lo tornaba diferente...Era capaz de hablar sin hablar...se habrà ido ladeando la cabeza, sin palabras...esas mismas palabras que jamàs hubiera querido tipear..Làgrimas tardìas, pero sinceras, de esas que entistecen por siempre Elegì subir un artìculo suyo antes de una foto, porque conocièndolo, hubiera preferido mil veces algo relacionado con su querido Estudiantes antes que su cara. Gracias de nuevo, Horacio porque gracias a vos pude conocer mas de Daniel

viernes, 3 de julio de 2009

La Gripe A




La gripe A nos tapò la bocaA esta altura de los acontecimientos se ha tornado omnipresente el tema de la Gripe A: En el trabajo, en casa, en el tren y hasta en el inodoro, uno ya no puede evitar escuchar las disquisiciones mas variadas acerca de la pandemia que nos aqueja y de sus consecuencias. Es obvio que desde este espacio, los manifiestos que pueda emitir no tendrán autoridad alguna desde lo médico ni desde lo sanitario. Solo intentaré descifrar y compartir lo periférico y analizar la raigambre de diferentes conductas y decisiones.NO MENOSPRECIAR LA ENTIDAD DE LA CUESTIÓN. El 11 de junio de 2009, la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó el nivel de alerta de pandemia deinfluenza desde la fase 5 a la fase 6, que se caracteriza por la propagación sostenida del virus de personaa persona en más de una región de la OMS.Al 26 de junio de 2009, 117 países han confirmado oficialmente 67.895 casos de infección humana por virusInfluenza A (H1N1) con 309 fallecidos. Esto habla a las claras de que estamos en un problema de extrema envergadura mas allá de la paranoia que pueda existir alrededor. Tampoco se trata de hacerla “competir” con la gripe tradicional, que se trata de OTRO virus, con otro arraigo y sigue produciendo la misma cantidad de muertos de siempre ni de aportar soluciones que desconozco. Pero al igual que en otros temas que sin tener acceso a “la cocina” de las cosas, emitimos opinión, decidí expresarme en este.Al repasar las estadísticas que aparecen en el Ministerio de Salud, órgano oficial del gobierno, aparecen datos que despiertan reflexiones: Vale aclarar que las últimas estadísticas publicadas, datan del 26-6, por lo que el dato de 26 muertes en Argentina, difieren de las 43 ó 44 que imprecisamente declaró ayer el nuevo ministro. No deja de ser alarmante cotejar las 35 muertes en Sudamérica contra las 6 del resto del mundo que incluye África, continente pauperizado si los hay. Si estos datos son alarmantes, lo es mas aún que tengamos el triste privilegio de tener 74,28 de las muertes de la región con un porcentaje entre afectados y muertos del 16,38 por mil contra el 0,13 por mil de Chile. Como en todos los órdenes de la vida, la causalidad tiene un rol muchísimo mas activo que la casualidadCAUSAS VISTAS DESDE AFUERA. Como anticipé, lo que diga, tendrá el rótulo de pálpito, presunción o parecer. No tengo acceso ni al poder político ni al ministerio de salud como para poder brindar precisiones, pero no hay que ser demasiado inteligente para suponer que el preocupante guarismo, guarda directa relación con las nulas políticas de prevención de la salud y del deplorable presupuesto destinado al ministerio, maquillado cuando el incendio ya se propagó con los $10 000 000 que por orden de la buena de Cristina se destinaron a esta cuestióne.No hay que olvidarse que como para los K, las elecciones eran cosa de vida o muerte, prefirieron la muerte a que el electorado relacione una pandemia descontrolada con la elección de su voto. Mas allá de que el alcahuete de Macri, Rodríguez Larreta padezca el virus y que los ricos no estén exentos de contagiarse, es evidente que los pobres que no tienen acceso a una prepaga y que deben exponerse a viajar en tren y colectivo son el caldo de cultivo perfecto. En gran parte, se trata de una cuestión de plata: Si bien no hay seguridad total de que con 4 de días de “todo cerrado”, ya sea shoppings, teatros, trabajos públicos y privados, se extirpe el virus, es muy probable que, tomando las medidas de desinfección y aislamiento, pueda controlarse notablemente y mueran muchas menos personas, pero ud, ilusos creen que las empresas privadas dejarían de ganar a costa de preservar la vida de sus empleados?Quienes me leen, saben de mi aversión a los Kirchner: Sospecho que si bien fue tardía y demagógica la decisión de que de no haber lugar en la salud pública para los que no tengan prepaga, los pacientes sean derivados a la privada haciéndose cargo el gobierno, si Mauri ocupara el sillón de Rivadavia, esa medida, no hubiera llegado ni tarde ni tempranoESTÁ BUENO BUENOS AIRES¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Siguiendo con las estadísticas del ministerio, de los habitantes de la ciudad que contrajeron el virus, el 8,05 por mil, falleció. El índice altísimo resulta ínfimo si lo comparamos con los habitantes del gran Buenos Aires, entre los cuales me encuentro. Si bien hubo menos afectados, 475 contra 745 de Cap Federal, el índice de muertos, es escalofriante 40¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ por mil, lo que es igual a decir que el 4% de los afectados, terminó sin contar la experiencia….Ojalá la vorágine de los hechos haga que nuestra atención se focalice en otros temas: el de la pandemia, es un asunto de vida o muerte.




Los efectos de dicho virus empezando a tener influencia sobre mi persona: Hoy me notificaron en el trabajo que por ser paciente de riesgo (padezco diabetes y nefropatìa leve), deberè acogereme al decreto del gobierno que le da asueto a los trabajadores que reùnen dichas caracterìsticas. Asì que hasta el 17-7 estarè cobijado por las càlidas paredes de casita....Queda claro que estamos escalando a una montaña rusa que conduce al estadìo mas grave de la afecciòn y que estas dos semanas, de no mediar ninguna polìtica severa, los afectados se multiplicaran por miles.... Dije ayer que no pretendo darle un tinte mèdico a esta columna: Al igual que todos mis artìculos, estarà cimentado por los conocimientos que le dieron a este humilde escriba las vivencias acaecidas en la universidad de la vida LOS BESOS. Los capitalinos hemos adoptado la costumbre de unos 20 años de besar a cualquiera...Compañeros de trabajo, vecinos ,jefes hasta el extremo de besar a una persona del mismo sexo que nos estàn presentando en el momento. Pensar que alrededor de 1988, cuando trabajaba como periodista en la desaparecida revista Sòlo Futbol, publiquè una apostilla azorado y asombrado porque, previo al partido, la terna arbitral se habìa saludado besàndose. LOS TIEMPOS CAMBIARON: En Capital, lo aclaro, porque en Salto Uruguay he visto a mi sobrino Alvaro recibiendo a sus amigos con un càlido apretòn de manos y mi querido Leonel Moccetti, me hace saber que en Còrdoba, no se adoptò dicha costumbre, tenemos incorporado el saludo oscular, como el gaucho tiene incorporado el "Buen dìa, don Zoilo" con ese vozarròn con aroma a campo. En lo que tiene que ver con la Gripe A, se desaconseja seguir practicando esta costumbre. Para graficar cuan automàticamente lo tenemos incorporado, el mèdico que me firmò el asueto en el trabajo, me despidiò con el apretòn de manos tan desaconsejado como el beso y me jefa me despidiò con un efusivo kiss. Me ha tocado escuchar frases tipo "No beso" ,mas propio de las meretrices cuando imponen las reglas del juego en el momento en que automàticamente ensayo el beso a la hora de llegar a trabajar. Esta apariciòn de la gripe al menos darà la chance de aliviar la amansadora de tener que besar a uno por uno, siendo que trabajo con mas de 30 personas. Eso sì, y, como dirìa Girondo, en eso soy irreductible: No acepto el doble discurso de algunos señores aparentemente intachables que pidieron no ser besados y los vì luego con mis propios ojos besar a cualquier chirusa. Eso es discriminaciòn.Lo decìa el personaje de Brandoni al de Alterio en La Tregua, TARDE AMANECIMOS. Està claro que en el marco de un paìs bananero, es imposible que exista la voluntad de adoptar polìticas de prevencion. En este caso, prefirieron , a costa de que muera gente, preservar la imagen preelectoral a combatir el problema de raìz. ASÌ NOS VA. NADA ES CASUALIDAD. ESTAMOS DONDE ESTAMOS PORQUE VOTAMOS COMO VOTAMOS. LA CULPA NO ES DEL CHANCHO SINO DE QUIEN LE DA DE COMER. Hacen la vista gorda cuando hay intereses de por medio. Asì como se juega el futbol. se jugarà la Liga Mundial de voley en el Luna park.. No sea cosa de que en el mundo vean que en Argentina hay problemas....Ud creen que si la serie de la davis ante los checos fuera en el paìs, la hubieran suspendido? Mmmmmmmmmm. No solo esto se le permite al Pj, dandy...Los capitalinos somos muyy dòciles... Acà a Moyano se le ocurre parar el paìs y no existe el minimo atisbo de rebeliòn. Para completar la conducta de actuar una vez que los hechos estèn consumados, el gobierno de la Pcia de Buenos Aires "està analizando" dar el anitiviral...Lo analiza ante el desfile de cadàveres....YA HUBO CRUCES ENTRE EL NUEVO MINISTRO Y CRISTINA. "Luis Manzur, calculó en 100.000 los afectados por la gripe. Zin explicó que, en realidad, en número se refiere a los "estimados", ya que no se pudo constatar que todos ellos hubiesen tenido Gripe A. Y aclaró que no tiene ninguna diferencia con las autoridades nacionales.La cifra generó una situación contradictoria con la Presidenta, Cristina Kirchner sostuvo que los médicos del hospital le dijeron que "han disminuido las consultas, que pasaron de 600 a 200", y agregó que no hablaba de los casos sino sólo de las consultas, se mostró molesta con los medios por haber publicado la estimación de 100.000 infectados y les pidió que tengan "muchísima responsabilidad" para no generar pánico" se callarà manzur o serà el nuevo Ocaña? Làstima que no estè Discepolìn para trazar la pìntura de tamaño dislate... Lo que hay es un cuatro de copas llamado PuppoVideo del tema "Ya fue" de Ignacio Copanihttp://www.youtube.com/watch?v=g3nvY-MWBmc